¿Qué material elegir para las piezas?

Aluminio

Ventajas:
-Ligereza: El aluminio es aproximadamente tres veces más ligero que el acero, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde el peso es crítico, como en la industria automotriz.
-Resistencia a la corrosión: El aluminio forma una capa de óxido que lo protege de la corrosión, especialmente en ambientes húmedos o marinos.

-Conductividad térmica y eléctrica: Tiene una buena conductividad térmica y eléctrica, lo que lo hace útil en aplicaciones eléctricas y de intercambio de calor.

Desventajas:

-Resistencia a la fatiga: El aluminio tiene menor resistencia a la fatiga en comparación con algunos aceros, lo que puede ser una limitación en aplicaciones de alta tensión.
-Resistencia mecánica: Aunque el aluminio puede tener una buena relación resistencia/peso, su resistencia a la tracción y dureza son generalmente inferiores a las del acero.

Acero

Ventajas:
-Alta resistencia: El acero tiene una alta resistencia a la tracción, dureza y capacidad para soportar cargas pesadas, lo que lo hace ideal para estructuras y maquinaria.

-Durabilidad: El acero es muy duradero y puede soportar condiciones extremas, incluyendo altas temperaturas y ambientes abrasivos.

Desventajas:
-Peso: El acero es mucho más pesado que el aluminio, lo que puede ser una desventaja en aplicaciones donde el peso es un factor crítico.
-Corrosión: A menos que sea tratado o sea un acero inoxidable, el acero es susceptible a la corrosión, especialmente en ambientes húmedos o salinos.

¿Cuál es el tiempo de entrega?

No utilizamos stock, por lo que todas las piezas pedidas han de ser fabricadas en el momento de la demanda. El tiempo de fabricación depende de factores tales como la disponibilidad de las máquinas o la cantidad y complejidad de las piezas. Además del tiempo de envío.

¿Qué tolerancia dimensional se emplea?

Sabemos la finalidad que suele tener cada pieza, por ello se intentara ajustar las medidas siguiendo un criterio lógico. Aun así se empleara generalmente un grado de tolerancia IT12 según la norma ISO.

 

Para dar un ejemplo práctico, considere las siguientes tolerancias para el grado IT12 en diferentes tamaños nominales de diámetro:

 

Para un diámetro nominal de 10 mm: la tolerancia sería aproximadamente ±100 µm.

Para un diámetro nominal de 50 mm: la tolerancia sería aproximadamente ±160 µm.

 

 

¿Cuál es la política de devoluciones?

Las piezas que se piden a través de la web son completamente personalizadas, por lo que no se pueden vender tras ser devueltas. Es por ello que no se efectúan devoluciones. Solo se realizará un reembolso en caso de que las medidas que ha solicitado el cliente no coincidan con las fabricadas. También se realizará un rembolso si existe una incoherencia con las medidas demandadas.